Otra cita imprescindible para mañana.
¿Recuerdan el estupendo Don Juan Tenorio que ofreció el pasado noviembre la
Escuela Municipal de Teatro? La versión elaborada por Carlos de León
unificaba las obras de Tirso, Zorrilla y Molière, con una propuesta
muy original cuya puesta en escena se sustentaba en la proyección de
los magníficos dibujos de Joel Pérez a la manera de un cómic. Ahora
aquel proyecto toma forma de novela gráfica en la que se reúne el texto
del montaje y los dibujos de Joel Pérez. El resultado será presentado
mañana martes en la Casa Principal de Salazar a las 20:00 horas en el marco de la Feria del Libro (justo
después de la lectura dramatizada de "El rufián viudo llamado Trampagos"
en el atrio del Ayuntamiento.) Les esperamos.
lunes, 22 de abril de 2013
"El rufián viudo llamado Trampagos", nuestro entremés cervantino para este Día del Libro
La Biblioteca de Teatro Antonio Abdo se suma a los actos del Día del Libro en Santa Cruz de La Palma con la tradicional Lectura de un entremés de Cervantes a cargo de un colectivo. En esta ocasión será El rufián viudo llamado Trampagos, cuya lectura correrá a cargo de los representantes de la comunidad educativa del municipio. La cita es a las 19:00 horas en el atrio del Ayuntamiento. En el reparto figuran profesores y maestros de la mayoría de los colegios e institutos del municipio (imposible contar con todos). La dirección corre a cargo de Carlos de León, director de la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey, que colabora con nosotros.
Como ya hemos explicado en otras ocasiones, con este acto no sólo rendimos nuestro particular homenaje a la figura de Miguel de Cervantes sino que tratamos de acercar la lectura teatral a los sectores posibles de una manera divertida y amena. Por lo que hemos podido ver en el ensayo, la función de mañana cumplirá sobradamente estos objetivos, así que no se la pierdan.
Como ya hemos explicado en otras ocasiones, con este acto no sólo rendimos nuestro particular homenaje a la figura de Miguel de Cervantes sino que tratamos de acercar la lectura teatral a los sectores posibles de una manera divertida y amena. Por lo que hemos podido ver en el ensayo, la función de mañana cumplirá sobradamente estos objetivos, así que no se la pierdan.
![]() |
Un momento del ensayo de "El rufián viudo llamado Trampagos" |
miércoles, 17 de abril de 2013
Las bibliotecas de Santa Cruz de La Palma obtienen de nuevo el premio María Moliner

Este galardón premia los mejores proyectos o actividades de dinamización lectora desarrolladas por 300 bibliotecas de municipios de menos de 50.000 habitantes de toda España. Las bibliotecas premiadas reciben lotes bibliográficos compuestos por 200 libros infantiles y juveniles, seleccionados entre las novedades de cada año, y diverso material.
Las bibliotecas de Santa Cruz de La Palma concurrían a esta convocatoria correspondiente al año 2012 con el proyecto “Un libro en cada rincón”, en el que, continuando con su labor descentralizada en la periferia del municipio, se ha hecho hincapié en llevar la lectura a ámbitos muy concretos, como es el colectivo de mayores y el colectivo infantil, y mantener el espacio bibliotecario como punto de referencia e información para distintos colectivos sociales y culturales, tales como asociaciones de vecinos o las escuelas unitarias de la zona.
Lote de libros del María Moliner 2011 |
Paralelamente en la Biblioteca de Teatro hemos dedicado nuestros esfuerzos a dar
a conocer este nuevo espacio creado en 2011 y difundir nuestras actividades
en torno al hecho teatral sobre todo entre la sociedad palmera, pero
también entre los profesionales y aficionados a las artes escénicas del
Archipiélago así como en el resto de España, especialmente gracias a las
redes sociales en las que intentamos tener una participación muy activa.
Si ya la obtención del premio en la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner en el año 2011 supuso un estímulo enorme a la labor que llevamos a cabo en las bibliotecas municipales, estamos convencidos de que en esta ocasión ocurrirá lo mismo. En esta edición sólo siete bibliotecas de toda Canarias han sido premiadas: cuatro en Tenerife (Arafo, Candelaria, La Matanza y El Rosario) una en Gran Canaria (Arucas) y una en Fuerteventura (La Oliva). En La Palma sólo las bibliotecas municipales capitalinas han obtenido el María Moliner en la presente convocatoria.
El María Moliner reconoce la eficiencia en la administración de los recursos y el esfuerzo realizado por las bibliotecas en función de sus recursos disponibles, los proyectos de extensión bibliotecaria, la colaboración con centros educativos y otras entidades con los diferentes agentes culturales de los municipios, así los proyectos que fomenten la convivencia intercultural y el desarrollo tecnológico.
Si ya la obtención del premio en la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner en el año 2011 supuso un estímulo enorme a la labor que llevamos a cabo en las bibliotecas municipales, estamos convencidos de que en esta ocasión ocurrirá lo mismo. En esta edición sólo siete bibliotecas de toda Canarias han sido premiadas: cuatro en Tenerife (Arafo, Candelaria, La Matanza y El Rosario) una en Gran Canaria (Arucas) y una en Fuerteventura (La Oliva). En La Palma sólo las bibliotecas municipales capitalinas han obtenido el María Moliner en la presente convocatoria.
El María Moliner reconoce la eficiencia en la administración de los recursos y el esfuerzo realizado por las bibliotecas en función de sus recursos disponibles, los proyectos de extensión bibliotecaria, la colaboración con centros educativos y otras entidades con los diferentes agentes culturales de los municipios, así los proyectos que fomenten la convivencia intercultural y el desarrollo tecnológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)