Este verano hemos recibido
tres importantes donaciones de libros que nos han llegado tanto por parte de
instituciones públicas como de
ciudadanos particulares. No está demás insistir en la poca capacidad que tenemos las bibliotecas municipales a la hora de abordar la adquisición de libros. El presupuesto es muy limitado y la posibilidad de adquirir ejemplares, escasa, no sólo de novedades sino también libros que están fuera de circulación o descatalogados (no olvidemos que las tiradas de libros sobre artes escénicas son muy reducidas). Por eso mismo
las donaciones contribuyen de manera fundamental a mejorar nuestros fondos y contar con materiales que de otra manera jamás podríamos poner a disposición de los usuarios. Nuestro más sincero agradecimiento a todos.
Entre las donaciones que hemos recibido nos resulta especialmente gratificante la realizada por
Thomas Stölting, que ha sido ayudante de dirección escénica en ciudades como Drede y Hamburgo y que actualmente reside en La Palma. Gracias a su generosidad aumentamos de manera considerable nuestras publicaciones en lengua alemana (hasta ahora testimoniales y gracias a la donación que su día nos hizo el Goethe Institut), tanto de textos de autores germanos como
Heiner Müller, Thomas Bernhad, Frank Wedekind, Tankred Dorst, Herbert Achternbusch, como de traducciones al alemán de obras de Chejov, O'Neill, Ibsen o John Osborne, por citar algunos, además de textos teóricos. De esta forma podemos avanzar en nuestra intención de poner la literatura dramática al alcance de las numerosas personas germanoparlantes que viven en La Palma o que visitan la isla ocasionalmente.
 |
Thomas Stölting en la Biblioteca con los libros donados |
También gracias a una donación particular aumentamos de manera significativa nuestro apartado de teatro hispanoamericano, en este caso concreto centrado en el
teatro colombiano. El director y gerente de la productora grancanaria
Unahoramenos, nuestro amigo
Mario Vega, nos hace llegara una importante colección del
Ministerio de Cultura de Colombia, dedicada a la dramaturgia de aquel país. De esta forma sumamos a nuestero catálogo textos de la nueva dramaturgia colombiana, estudios sobre el desarrollo escénico y el papel de grupos representativos del país como
Emsamblaje,
Teatro Tecal o el
Teatro Taller de Colombia.
 |
El teatro colombiano gana espacio en la Biblioteca |
Y por último, el
Departamento de Publicaciones del INAEM, del
Ministerio de Cultura, nos remite los últimos números de las colecciones del
Centro Dramático Nacional y de la
Compañía Nacional de Teatro Clásico, con lo que prácticamente completamos estas dos interesantísimas series. Del Centro Dramático Nacional nos llegan autores de la dramaturgia española contemporánea como el tinerfeño
José Padilla (
Haz clic aquí),
Luis Araujo
(
Kafka enamorado),
Paco Zarzoso (
Hilvanando cielos),
Alfonso Plou y
Julio
Salvatierra (
Transición),
Carlos Contreras (
La comedia que nunca escribió
Mihura),
Juan Cavestany (
Los Macbez) o
María Velasco (
La ceremonia de la confusión), con lo que tendremos acceso a los textos estrenados en las últimas temporadas dentro de los programas
Autores en el centro y
Escritos en escena.
Por su parte, con los últimos números de la Compañía Nacional de Teatro Clásico ponemos a disposición de los lectores textos como La vida es sueño de Calderón, Farsas y Églogas de Lucas Fernández,
La verdad sospechosa de Ruiz de Alarcón, El
lindo don Diego de Agustín de Moreto y La noche toledana, Las dos bandoleras, La cortesía de
España y El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, así como los trabajos de investigación y análisis editados en los
Cuadernos de Teatro Clásico: La Generación del 27 lee, escribe y representa a
los clásicos, El Siglo de Oro habla de Lope y 25 años de la CNTC. Un viaje hacia el
futuro.
 |
Nuevos títulos de las colecciones del CDN y la Compañía Nacional de Teatro Clásico |
|
En definitiva, como puedes comprobar el fondo bibliográfico de la Biblioteca se enriquece de manera considerable gracias a la aportación desinteresada de particulares e instituciones.
La mejor forma de garantizar que la cultura llega a todos los ciudadanos. Nuestro agradecimiento una vez más a Thomas Stölting, Mario Vega y al Servicio de Publicaciones del INAEM por sus donaciones. ¡Gracias!