jueves, 26 de mayo de 2011
Los libros de ASSITEJ España
La Asociación de Teatro para la Infancia y la Juventud en nuestro país (ASSITEJ-España) ha tenido la generosidad de donar a nuestra biblioteca su importante colección de publicaciones. Nuestros fondos pasan así a verse incrementados de forma notable en una materia que suele estar poco atendida por las editoriales especializadas en teatro. Entre los libros recibidos figuran textos de autores como Alberto Miralles, Itziar Pascual, Luis Matilla o nuestra amiga Julia Ruiz Carazo (que, como recordarán, estuvo no hace mucho con nosotros a raíz del estreno de su obra El gran traje, título que precisamente figura en esta colección). Pero las publicaciones de ASSITEJ no sólo incluyen textos teatrales de autores consagrados y de otros noveles, sino también una importante colección de ensayo, que reúne trabajos de investigación relacionados con algún aspecto del teatro para la infancia o la juventud, y el Boletín Iberoamericano de Teatro, revista en pequeño formato que recoge artículos, entrevistas, crónicas y otros textos para la reflexión y el debate. En próximas entradas iremos desgranando el contenido de esta importante donación que, desde aquí, queremos agradecer de corazón a ASSITEJ España y de manera especial a Lola Lara, su directora, y a Ana Lozano, que ha gestionado el envío con encantadora amabilidad.
miércoles, 25 de mayo de 2011
El lunes concluye el plazo para el concurso de Obras de Teatro escritas por Niños y Jóvenes
El próximo lunes, día 30 de mayo, concluye el plazo para la presentación de textos teatrales escritos por niños y jóvenes, un concurso organizado por la Biblioteca Antonio Abdo que este año alcanza su 28 edición. Se trata de un certamen de carácter insular que pretende estimular en los niños y jóvenes el interés por el teatro y en particular por la literatura dramática como una vía más de expresión. Ya se han presentado varios particpantes pero esta semana esperamos más, puesto que contamos con la colaboración de diversos colegios de la Isla. Pueden consultar las bases pinchando aquí.
lunes, 23 de mayo de 2011
Un fragmento de "Los días felices"




jueves, 19 de mayo de 2011
El deslumbrante encanto de Isabel Ordaz
Isabel Ordaz visitó finalmente esta tarde la Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo y nos deslumbró a todos con su simpatía, su encanto personal y sus grandes dotes de comunicadora.
Isabel explicó muchas de las claves de Los días felices, la obra de Samuel Beckett que interpreta mañana en el Teatro Circo de Marte, habló de la profesión de actriz, su experiencia en televisión y en todo momento demostró una sabiduría humana y escénica poco común. Fueron muchos los asistentes al acto, quienes escucharon atentamente para descubrir a una actriz de raza muy por encima del encasillamiento de determinados papeles televisivos.
A pesar del cansancio (acababa de llegar de Madrid) al finalizar la charla nuestra invitada tuvo aún la amabilidad de dedicar autógrafos y de fotografiarse con todo aquel que se lo pidió. Y también tuvo palabras de elogio para nuestra Biblioteca que, por supuesto, le agradecemos.
Entre los numerosos asistentes no podía faltar nuestro querido Antonio Abdo que, deslumbrado por el talento y la vasta cultura de Isabel Ordaz, no pudo dejar de exclamar al finalizar "¡Cómo han cambiado los actores!" :-)
De nuevo el ciclo Encuentros en la Biblioteca nos ha deparado una cita memorable. Le agradecemos a Isabel Ordaz su amabilidad al aceptar nuestra invitación y a todos los asistentes por contribuir con su asistencia a dar vida a las actividades de la Biblioteca.
Y mañana no se pierdan a esta magnífica actriz en su interpretación de Los días felices de Samuel Beckett.
¡¡El encuentro con Isabel Ordaz se adelanta a esta tarde!!
Finalmente Isabel Ordaz estará con nosotros hoy jueves a las 20:00 y no mañana, como habíamos previsto. El encuentro se adelanta a esta tarde ya que la actriz necesita varias horas de preparación para abordar su exigente interpretación en Los días felices, la obra de Samuel Beckett que podremos disfrutar este viernes en el Teatro Circo de Marte. Te esperamos, pues, esta tarde a las 8. Y por lo pronto, aquí tienes un video a modo de adelanto del encuentro en la Biblioteca Antonio Abdo. ¡No dejes de venir!
martes, 17 de mayo de 2011
Este viernes nos visita... Isabel Ordaz
Vuelve el ciclo Encuentros en la Biblioteca. Este viernes tenemos el placer de recibir en nuestro espacio a la gran actriz Isabel Ordaz, que, como ya anunciamos en su momento, llega a Santa Cruz de La Palma para protagonizar Los días felices, de Samuel Beckett. Antes de la función en el Teatro Circo de Marte puedes conocer de cerca a una intérprete carismática que, si bien ha alcanzado popularidad gracias a sus apariciones televisivas en series como Aquí no hay quien viva, también cuenta con una dilatada experiencia en el mundo del teatro y en el cine, con trabajos como Chevrolet de Javier Maqua, por el que consiguió el Goya a la mejor actriz revelación en 1997. La hora del encuentro aún está por confirmar.
viernes, 13 de mayo de 2011
"El viejo celoso", ¿origen de un nuevo proyecto?
Aquí van algunas imágenes de la lectura de El viejo celoso que hoy hemos disfrutado en el atrio del Ayuntamiento. Queremos agradecer de corazón la buena predisposición tanto de Carlos de León como de todas las personas que de forma desinteresada han participado en este acto y por supuesto al Cabildo de La Palma por la logística y su invitación a tomar parte en la Feria del Libro.
El público se lo pasó de lo lindo con la simpatiquísima lectura del entremés cervantino. Y sobre todo disfrutaron los propios lectores, quienes derrocharon simpatía y mostraron muy buenas dotes actorales. Hubo incluso quien al finalizar el acto planteó crear un club de lecturas dramatizadas. A nosotros nos parece una idea magnífica. ¿Será El viejo celoso el origen de un nuevo proyecto? Ya les contaremos.
El público se lo pasó de lo lindo con la simpatiquísima lectura del entremés cervantino. Y sobre todo disfrutaron los propios lectores, quienes derrocharon simpatía y mostraron muy buenas dotes actorales. Hubo incluso quien al finalizar el acto planteó crear un club de lecturas dramatizadas. A nosotros nos parece una idea magnífica. ¿Será El viejo celoso el origen de un nuevo proyecto? Ya les contaremos.
jueves, 12 de mayo de 2011
Ensayando la lectura de "El viejo celoso"
DOÑA LORENZA. Yesenia Jiménez (Asoc. Violeta por la Igualdad)
HORTIGOSA: Maribel García Hernández (Padisbalta)
CRISTINA: Amparo Acosta Rodríguez (Amnistía Internacional)
CAÑIZARES: José Manuel Díaz Calero (Servicios Sociales municipales)
COMPADRE: Pedro Luengo Ramírez (Cruz Roja)
ALGUACIL: Nicolás Hernández Gómez (Club de Leones)
UN GALÁN: Fernando Concepción Feliciano (Cáritas)
Y a continuación va un breve fragmento, para ir haciendo boca:
CRISTINA. ¿Quién está ahí?
HORTIGOSA. La vecina Hortigosa es, señora Cristina.
CAÑIZARES. ¿Hortigosa, y vecina? ¡Dios sea conmigo! Pregúntale, Cristina, lo que quiere, y dáselo, con la condición de que no atraviese esos umbrales.
CRISTINA. ¿Y qué quiere, señora vecina?
CAÑIZARES. El nombre de vecina me turba y sobresalta. Llámala por su nombre, Cristina.
CRISTINA. Responda, ¿y qué quiere, señora Hortigosa?
HORTIGOSA. Al señor Cañizares quiero suplicar un poco, en que me va la honra, la vida y el alma.
CAÑIZARES. Decidle, sobrina, a esa señora, que a mí me va todo eso y más en que no entre acá dentro.
DOÑA LORENZA. ¡Jesús, y qué condición tan extravagante! ¿Aquí no estoy delante de vos? ¿Me han de llevar por los aires?
CAÑIZARES. ¡Entre con cien mil Belcebúes, pues vos lo queréis!
CRISTINA. Entre, señora vecina.
CAÑIZARES. ¡Nombre fatal para mí es el de vecina!
Y mañana, más...
miércoles, 11 de mayo de 2011
"El viejo celoso": un entremés de Cervantes en la Feria del Libro
La Biblioteca de Teatro Antonio Abdo se suma a los actos de la Feria del Libro en Santa Cruz de La Palma con la ya tradicional lectura dramatizada de un entremés de Miguel de Cervantes en el Atrio del Ayuntamiento a cargo de diferentes colectivos. Será este viernes, día 13 de mayo, a las 12:00 horas. Normalmente este acto se celebraba con motivo del Día Mundial del Teatro, aunque hemos querido trasladarlo al marco de la Feria, para que la Biblioteca tenga también su protagonismo en estas jornadas dedicadas al libro y porque de este modo hacemos nuestro particular homenaje a la figura de Cervantes en esta fecha.
Este es un acto sencillo que, como casi todo, fue iniciado por Pilar Rey y Antonio Abdo, y que con los años empieza a tener aceptación popular. Buena parte de su encanto radica en que la lectura corre a cargo de personas no vinculadas al mundo del teatro pero sí a la vida cotidiana de Santa Cruz de La Palma. Así, en el año 2006 la lectura del entremés La elección de los alcaldes de Daganzo corrió a cargo de diferentes representantes políticos de la ciudad. En 2008 fueron los periodistas y comunicadores quienes leyeron Retablo de las Maravillas y en 2009 la lectura de La Cueva de Salamanca estuvo en manos de representantes sindicales y empresariales.
Este año serán los representantes de ONGs y Asociaciones de Servicios Sociales los que den lectura a El viejo celoso, una divertidísima pieza de enredos amorosos que dirige Carlos de León, director de la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey, que colabora una vez más con nosotros en esta iniciativa.
Este es un acto sencillo que, como casi todo, fue iniciado por Pilar Rey y Antonio Abdo, y que con los años empieza a tener aceptación popular. Buena parte de su encanto radica en que la lectura corre a cargo de personas no vinculadas al mundo del teatro pero sí a la vida cotidiana de Santa Cruz de La Palma. Así, en el año 2006 la lectura del entremés La elección de los alcaldes de Daganzo corrió a cargo de diferentes representantes políticos de la ciudad. En 2008 fueron los periodistas y comunicadores quienes leyeron Retablo de las Maravillas y en 2009 la lectura de La Cueva de Salamanca estuvo en manos de representantes sindicales y empresariales.
Este año serán los representantes de ONGs y Asociaciones de Servicios Sociales los que den lectura a El viejo celoso, una divertidísima pieza de enredos amorosos que dirige Carlos de León, director de la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey, que colabora una vez más con nosotros en esta iniciativa.
martes, 10 de mayo de 2011
"La función por hacer", una versión libre de "Seis personajes en busca de autor"
Ya sabes que durante este mes nuestras recomendaciones de lectura están dedicadas a los finalistas de los Premios Max. Los premios se fallaron anoche y eligieron como gran triunfadora la obra La función por hacer (en la imagen), dirigida por Miguel del Arco al frente de la compañía Kamikaze Producciones, que obtuvo siete galardones. Se trata de una versión libre del clásico de Luigi Pirandello Seis personajes en busca de autor, obra maestra del teatro del siglo XX que puedes encontrar en nuestra biblioteca. También encontrarás aquí Tórtolas, crepúsculo... y telón de Francisco Nieva, elegido mejor autor en castellano, o Glengarry Glenn Ross de David Mamet, por cuya interpretación Carlos Hipólito se ha hecho con el Max al mejor protagonista masculino. Puedes ver el listado de galardonados pinchando aquí.
sábado, 7 de mayo de 2011
Más sobre José Ramón Fernández
En su reciente visita a la Biblioteca de Teatro, el dramaturgo José Ramón Fernández se comprometió a enviarnos algunos libros para ayudarnos a incrementar nuestra colección. Apenas dos semanas después, haciendo gala de una encantadora generosidad, recibimos una caja remitida personalmente por él. Una veintena de libros de diferentes autores, pero en la que también se incluyen varios de sus textos. La obra de José Ramón estará así ampliamente representada a partir de ahora en la Biblioteca. Te invitamos a conocerla de cerca:
La comedia científica o el café de Negrín

Las manos
Este texto, escrito en colaboración con Yolanda Pallín y el director de la sala Cuarta Pared, Javier García Yagüe, supuso un auténtico acontecimiento teatral a finales de los años 90, con más de 250 representaciones a lo largo de toda España y vino a poner en el candelero el trabajo desarrollado por las salas alternativas. Las manos es la primera parte de una trilogía que pretendía ser, en su conjunto, una radiografía de la juventud española desde la Guerra Civil hasta nuestros días (las otras dos partes de la trilogía fueron Imagina y 24/7). Las manos es una obra de ámbito rural que se sitúa en el campo castellano de los años cuarenta y aborda las carencias de sus gentes en tiempos de pobreza, hambre, servidumbre y represión.
Treinta grados de frío

Sueño y capricho
Producto de un encargo del ayuntamiento de Madrid, este texto está concebido para mostrar y dar a conocer la historia de uno de los jardines más hermosos y desconocidos de la ciudad: El Capricho, finca y palacio que los duques de Osuna pusieron en pie a finales del siglo XVIII. Sueño y capricho conova a los personajes históricos que poblaron este idílico lugar: la duquesa de Benavente, los diferentes duques de Osuna, Goya y Moratín, todos ellos guiados por el compositor Luigi Boccherini a través de un lugar "por el que han pasado amores, fiestas y guerras tristes."
Estación Sur
Estación Sur es un texto escrito en equipo por los cinco fundadores de Teatro del Astillero (José Ramón Fernández, Luis Miguel González Cruz, Juan Mayorga, Raúl Hernández Garrido y Guillermo Heras). Consta de treinta escenas breves cuyo orden en la puesta en escena puede ser intercambiable, incluso aleatorio.
Palabras acerca de la guerra
Este libro recoge algunos de los primeros textos escritos por José Ramón Fernández en torno al tema de la guerra: "Escribí Mariana en 1991; no recuerdo bien qué me llevó a hacerlo, sólo que puse en ello toda la entraña de que fui capaz. Es mi primer texto para el teatro que me parece digno de ser enseñado a los amigos. [...] El Cometa llegó en 1993. Forma parte de un proyecto colectivo que dimos en llamar "las lápidas", por un motivo peregrino y largo de explicar, en el que había también textos de Raúl Hernández Garrido y Luis Miguel González Cruz. [...] También de un proyecto colectivo surgió 1898. Fue el primero que abordó como tal el grupo de autores conocido ya como El Astillero, que titulamos "Ventolera", tomando al personaje de Valle-Inclán como una referencia inicial para una reflexión sobre el tema de España. [...] El tono de cada una de las tres piezas es muy diferente. Casi diría que lo único que las une es el dolor, el inmenso dolor que produce este escenario mil veces repetido".
Y no olvidemos que en la Biblioteca también podemos encontrar otros textos de José Ramón Fernández, como Nina, del que ya hemos hablado y Quemar la memoria, Premio Calderón de la Barca en 1993, que aparece publicado en el nº256 de la revista Primer Acto, y que José Ramón también ha tenido la amabilidad de enviarnos.
Palabras acerca de la guerra
Y no olvidemos que en la Biblioteca también podemos encontrar otros textos de José Ramón Fernández, como Nina, del que ya hemos hablado y Quemar la memoria, Premio Calderón de la Barca en 1993, que aparece publicado en el nº256 de la revista Primer Acto, y que José Ramón también ha tenido la amabilidad de enviarnos.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Pilar Rey y Antonio Abdo también tuvieron sus "mayos"
martes, 3 de mayo de 2011
En mayo... Los días felices
Dicen que Samuel Beckett escribió Los días felices después de que su mujer le sugiriese la escritura de una obra “alegre”. El resultado fue un texto dramático propio del teatro del absurdo con toques de humor, ternura y poesía, que este mes tendremos la suerte de poder disfrutar en escena, ya que el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma ha programado (día 20 de mayo) Los días felices en un montaje dirigido por Salva Bolta y con la actriz Isabel Ordaz como única protagonista. Una formidable ocasión para regresar al poderoso universo creativo de Beckett.
Después de su papel en El caso de la mujer asesinadita de Miguel Mihura, Isabel Ordaz, conocida por el gran público gracias a su trabajo en las series de televisión Pepa y Pepe, Todos los hombres sois iguales y Aquí no hay quien viva, regresa a las tablas para interpretar a Winnie, una mujer de mediana edad que vive semienterrada en un montículo calcinado bajo una cegadora luz y que pretende, ante todo, ser y estar feliz.
Reflexionando sobre la condición humana desde una perspectiva profundamente poética, Los días felices nos descubre, en palabras de la propia Isabel Ordaz, “quién es Beckett, qué pretende decirnos, qué esconde Winnie debajo de su duna, y en definitiva: qué secretos guarda esa partitura de frases balbucientes y mecánicos gestos”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)